
ITJAMC HISTORIA
Instituto Técnico JUAN ALBERTO MELGAR CASTRO
Desde 1975 un grupo de personas de la comunidad tuvieron la visión de fundar un Centro Educativo de segunda enseñanza; ya que en ese entonces solo existía un Centro Educativo en Peña Blanca en jornada diurna y de carácter privado, cuyas mensualidades no estaban al alcance de la mayoría de la población que trabajan en el día y quería estudiar por la noche.
-
Sr. Francisco Cenizales (QDDG)
-
Teniente Rafael Sierra Laínez
-
Sr. Juan Miguel Nolasco
-
Sr. Teodoro Mancia
-
Sr. Roger Andino
-
Sr. Ángel María Castañeda (QDDG)
-
Coronel José Doroteo Antúnez (QDDG)
Quienes con el apoyo del patronato, ENEE, Gobierno y toda la comunidad reconstruyeron el edificio viejo donde funcionaba la Escuela José Castro López que había quedado abandonado porque la ENEE les mando a construir un edificio de seis aulas.
La reconstrucción del edificio se llevó a cabo gracias a la ayuda de la comunidad, ENEE y gobierno central.
Fue así como comenzó a funcionar el Instituto de seis aulas únicamente y sin cerco, este fue inaugurado el treinta de septiembre de 1977 con el nombre del presidente de la República General de brigada “Juan Alberto Melgar Castro”, quien fue factor fundamental para realizar la reconstrucción y lograr la aprobación de funcionamiento.
El general se hizo presente a los actos de inauguración donde se hizo una gran fiesta a nivel de la comunidad con música de marimba y un delicioso refrigerio que el club de amas de casa lo organizo.
En reiteradas ocasiones el Instituto fue visitado por el general Juan A. Melgar y una de ellas fue cuando el cumplió 50 años, lo vino a celebrar con el alumnado, partió el tradicional pastel y le cantaron las mañanitas. Los alumnos le guardaban mucho cariño, por su carisma y que siendo el presidente de la República era muy humilde y también muy querido por la comunidad.
El Instituto quedo oficialmente fundado según acuerdo N.- 218-EP- 23 de Enero de 1978 funcionando únicamente con ciclo común en la jornada nocturna con carácter privado.
Financiado por las cuotas mensuales que pagaban los alumnos de L 25.00, aportaciones de personas de la comunidad y actividades que se realizaban para recaudar fondos y así cubrir los gastos de funcionamiento y sueldo de los maestros; los primeros anos fueron críticos pasando por grandes dificultades económicas por lo que se formó un grupo de socios honorarios que daban un aporte mensual.
El personal laborante docente y administrativo que inició a laborar a partir del mes de febrero de 1978 eran del municipio de san Antonio, Cortes.
Prof. Miguel . Barahona Director y profesor de Ingles
Prof. Francisco Medina Secretario y prof. de Ciencias Naturales
Prof. Pompilio Trochez Consejero y profesor de Artes plásticas
Prof. Marco Tulio Barahona Prof. Estudios Sociales
Prof Eduardo Rosales Chavarría Prof. Ciencias Naturales
Profa. Martha E. Rosales Profa. Estudios Sociales y Educ. Cívica
Profa Norma de Barahona Profa. Español y Actividades prácticas
Prof. Adán Medina Medina Prof. Música y Matemáticas
Prof. Marco Tulio Zuniga Prof. De Ingles
Secretaria Mirian Leonor García Mecanógrafa
El Profesor Pompilio Trochez Muñoz trabajo hasta el año 1997 dedicando 20 años de su vida en la formación de muchos jóvenes que le recuerdan con mucho cariño y respeto.
La Secretaria Mirian Leonor García labora actualmente en el departamento de secretaria cada vez que se celebra un aniversario de fundación, ella cumple igual años de laborar en el Instituto.
Directores que ha tenido el Instituto.
Miguel Roberto Barahona 1978-1979
Jorge Lara Castro 1980
Gonzalo Valle Pinto 1981
Héctor Manuel Turcios 1981 -1982
Gustavo Antonio Mejía 1983 – Marzo 1988
Mirian Georgina Rosales 1989
José Rene Bueso 1990 – Sept. 1994
Luis Alonso Fernandez Sabillon 1994 Oct. a la fecha.
En 1983, es nombrado como Director el profesor Gustavo Antonio Mejía quien durante su gestión logro lo siguiente:
En 1984 Apertura de la jornada diurna según acuerdo N.300-EP-847. Febrero 1984.
1985 Organiza la Biblioteca que lleva su nombre en su honor, a su espíritu de trabajo en Pro de la misma.
1986 La oficialización del Instituto según acuerdo N.- 2889-EP-85 del 29 de Julio 1985.
1988 Apertura de la carrera de Educación comercial en ambas jornadas…….
El profesor Gustavo Mejía se le recuerda con mucho cariño por su labor desarrollada al frente del Instituto por todos los miembros de la comunidad que le conocieron.
En 1994, asciende a la Dirección el Profesor Luis Alonso Fernández quien durante su administración con apoyo de los alumnos, sociedad de padres de familia, consejo de maestros y amigos del Instituto ha logrado lo siguiente:
1996 Conversión del Instituto en Polivalente según decreto N. 197-95 del 26 de diciembre de 1995 publicado en la gaceta de febrero de 1996, cambiando de Ciclo Común a Ciclo Básico Técnico, comenzando con los talleres de estructuras metálicas y educación para el Hogar; brindando una formación integral, que asegure a los egresados una capacidad técnica inicial, que le permita la incorporación inmediata al trabajo productivo y las facilidades intelectuales, para la continuación de estudios en el nivel superior.
1996 Apertura de la carrera Técnico en computación en jornada matutina…….
1998 Apertura del Bachillerato en Ciencias y letras simultaneo con Técnico en computación en jornada vespertina.
1999 Apertura del Taller de Servicios Administrativos en ambas jornadas.
Adquisición de un microbús diésel de 15 pasajeros con ayuda del Diputado Emérito Pineda.
2001 Apertura del Taller de Electricidad en jornada diurna.
-
Se logró un proyecto a través de FHIS III de reconstrucción únicamente de techo y artesón de: Taller de Estructuras, Laboratorio de Ciencias Naturales, Dirección, Aula N. 6 y 7, Taller de Hogar y aula de taller de Servicios Administrativos y Laboratorio contable.
-
Construcción de los Módulos de Secretaria y Taller de Electricidad con terraza para seguir la construcción en segundo nivel.
2002 Construcción quiosco para servicio del alumnado.
-
Construcción del módulo para Taller de Servicios Administrativos y Laboratorio Contable del área de Educación Comercial.
En el año 2004, se ofrece una nueva carrera de Bachillerato Técnico Industrial en electricidad, la cual ha fortalecido grandemente nuestra institución.
En el año 2016 se convierte la carrera de Bachillerato Técnico Profesional en Contaduría y finanzas en Bachillerato Técnico Profesional en Banca y finanzas.

Re-Construcción de Edificio

Desfile 15 de Septiembre


Descripción. Haz clic para editar.

Edificio de Juancho 2004



